SOEVA TUNUYÁN: DENUNCIAS DE COIMAS Y COMPLICIDAD SINDICAL SALPICAN A BELÉN ANCHI
Una investigación de nuestro medio revela irregularidades en el sindicato vitivinícola del Valle de Uco. Afiliados acusan a la secretaria general de operar en favor de empresarios y silenciar reclamos.
️ Publicado el: 28 de junio de 2025
Por: (Periodismo bajo la lupa)
DENUNCIAS DE AFILIADOS
El sindicato SOEVA Tunuyán, que representa a los trabajadores de la industria vitivinícola del Valle de Uco, se encuentra envuelto en una creciente ola de denuncias por corrupción interna. Según una investigación llevada adelante por nuestro medio, existen graves sospechas de coimas, acuerdos espurios con empleadores y una gestión carente de transparencia que tiene como figura principal a la secretaria general, Belén Anchi.
TESTIMONIOS, DOCUMENTOS Y SILENCIOS
A lo largo de varios meses, nuestro equipo periodístico recopiló declaraciones de afiliados, exdelegados y fuentes internas del sindicato, que apuntan a prácticas sistemáticas de corrupción. Los testimonios señalan una estructura donde los reclamos de los trabajadores son ignorados o silenciados, mientras que determinados empresarios serían beneficiados a cambio de sobornos.
“Nos usan como rehenes. Arreglan con las bodegas y después nos hacen firmar cualquier cosa”, relató un afiliado que prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias.
Entre los hechos más preocupantes que se denuncian se encuentran:
- Paralización de impecciones
- Intervenciones arbitrarias contra delegados críticos
- Presuntas coimas recibidas a cambio de “mirar para otro lado”
- Uso personal de recursos del sindicato
- Falta de acceso a la información sobre balances y decisiones
- Amenazas a los trabajadores
- Trabajadores trabajando bajo amenazas y hostigamiento
- Desviación de fondos
- Compra de terrenos en el valle de uco
⚠️ LA GESTIÓN DE BELÉN ANCHI BAJO SOSPECHA
La secretaria general Belén Anchi, electa con promesas de renovación y defensa del trabajador, se encuentra en el centro de las acusaciones. Según múltiples fuentes consultadas, su rol no solo sería el de encubrimiento, sino también el de facilitadora de los acuerdos con sectores empresariales.
¿QUÉ PASARÁ AHORA?
La situación ha despertado alarma entre los trabajadores vitivinícolas de Tunuyán, quienes denuncian sentirse desamparados por la conducción sindical. Exigen una auditoría independiente, la intervención de autoridades laborales y el fin de las prácticas que consideran corruptas y antidemocráticas.
Desde [cm24horas], reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la transparencia y el derecho de los trabajadores a ser representados de forma honesta. Continuaremos investigando y visibilizando los hechos que atentan contra la integridad sindical.
¿QUERES DENUNCIAR?
Podés contactarnos de forma anónima a:
denunciascm24@gmail.com
Protegemos la fuente.
Publicidad