El Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA) de Cafayate anunció nuevos precios para las gamelas de vid de granos tintos y blancos para la vendimia 2025. El precio del tacho de uva tinta (malbec principalmente) será de 1.245 pesos, mientras que el precio del tacho de uva blanca (torrontés y criolla) será de 623 pesos.
Sin embargo, un sector de cosecheros manifestó su descontento por entender que el gremio no negoció en favor de los trabajadores y afirmaron que los bajos precios pactados provocarán que muchos cosecheros emigren a otras provincias.
El secretario general de SOEVA Cafayate, Samuel López, defendió el acuerdo y destacó que el precio pactado es superior al que se pagaba en la vendimia anterior. También se refirió a los reclamos de los trabajadores sobre malos tratos y abusos de autoridad por parte de capataces y empresas vitivinícolas, y aseguró que el gremio está trabajando para solucionar estos problemas.
López explicó que el precio de 1.245 pesos por el tacho de uva tinta incluye 934 pesos remunerativos y 311 pesos no remunerativos. Además, se estableció que sobre el «total percibido» por cada trabajador viñatero, se descontará la cuota sindical del 2 por ciento.
El sector de trabajadores que manifestaron sus críticas a la actual conducción de SOEVA Cafayate reclamaron también al gremio que obligue a las empresas a mejorar el espacio de trabajo de los obreros, en especial que las bodegas coloquen «gomas antideslizantes» en la zona de descarga de las gamelas de uva para evitar lesiones por caídas. También pidieron baños químicos, y un libro de quejas a disposición de los obreros, para que puedan asentar por escrito los malos tratos que reciben por parte de los capataces de las empresas vitivinícolas.
Es importante destacar que la negociación del precio de las gamelas de vid es un tema complejo que involucra a diferentes actores y factores, y que el acuerdo alcanzado puede tener un impacto significativo en la economía y la calidad de vida de los trabajadores del sector vitivinícola.