Sorteos millonarios y salarios bajos: la opacidad en la gestión de Belén Anchi despierta sospechas de corrupción.
Tunuyán, Mendoza– La inauguración de una nueva clínica por parte de la prestadora de salud Vitis Salud ha desatado un escándalo de corrupción en Soeva Tunuyán, donde se sospecha que el lavado de dinero está detrás de la construcción y operación del establecimiento. A pesar de que los recursos disponibles para la administración de salud son limitados y los salarios de los trabajadores se encuentran entre los más bajos del país, la gestión de la secretaria general Belén Anchi ha sido objeto de críticas por la falta de transparencia en el manejo de fondos.
La clínica, que se presenta como un avance en la atención médica local, ha sido inaugurada con gran pompa, pero las irregularidades empiezan a aflorar. Uno de los aspectos más cuestionables es la realización de sorteos que incluyen premios exorbitantes como una casa valuada en 10 millones de pesos, una motocicleta y un televisor. La comunidad se pregunta cómo es posible justificar tales premios cuando los recursos destinados a la salud son tan escasos y no reflejan una gestión responsable.
Los trabajadores del sector han expresado su indignación ante esta situación. «Es increíble que mientras nosotros luchamos por salarios dignos, se destinen fondos a sorteos millonarios y a una clínica que parece más un negocio privado que un servicio para la comunidad», comentó un empleado bajo condición de anonimato. Esta preocupación es compartida por muchos, quienes ven en estos actos un claro indicio de corrupción y falta de ética en el manejo de los recursos.
La administración de Belén Anchi enfrenta serias acusaciones, ya que se cuestiona la procedencia del dinero utilizado para financiar tanto la clínica como los premios ofrecidos en los sorteos. Hay un encubrimiento de quienes están detrás del lavado de dinero, ¿o estamos hablando de qué Anchi es testaferro de los verdaderos dueños del origen del dinero que detras de la institución que representa se está lavando en estás acciones.? La falta de justificación clara sobre el origen de estos fondos alimenta las sospechas sobre prácticas ilícitas que podrían estar encubriendo una gestión deficiente y perjudicial para los trabajadores y beneficiarios del sistema.
La situación ha generado un debate en la comunidad sobre la necesidad urgente de una auditoría independiente que esclarezca el uso de los recursos y garantice que no haya más irregularidades en el sistema. La corrupción y el lavado de dinero no solo dañan la confianza pública en las instituciones, sino que también afectan gravemente a quienes dependen del sistema de salud.
En medio del escándalo, muchos esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto y se investigue a fondo esta situación para restaurar la confianza en el sistema sanitario local. La lucha contra la corrupción debe ser una prioridad para garantizar servicios dignos y accesibles para todos.
Publicidad